Siguiendo con nuestra serie de análisis económicos basados en el libro de José Luis Nueno de la Cátedra Intent HQ del IESE, “Todo es terrible pero yo estoy bien” (Alimentos, Restaurantes, Food Delivery, Belleza, Moda y Zapatos, Hoteles y Viajes…), nos sumergimos en cómo la inflación está golpeando al mundo de la distribución de combustible.

El Profesor Nueno ha sacado a la luz hallazgos importantes al revisar parte de los datos de Fintonic (una base completa de 199 millones de compras, teniendo en cuenta la inflación para llegar a conclusiones realmente valiosas, quitándole su efecto desde una perspectiva real deflactada). Y para rematar, hemos añadido encuestas para obtener información más detallada y para comparar lo que la gente decía que pensaba comprar con lo que realmente compraron.

DATOS QUE ARRANCAN CON FUERZA

El análisis incluye un detallado estudio sobre los cambios en el “share of wallet” ajustado por inflación en el sector de movilidad y combustible. A continuación, compartimos algunas notas clave que podrían ser de tu interés:

  • Los consumidores españoles han manifestado su intención de reducir el uso de sus vehículos privados en los viajes, lo que ha resultado en uno de los recortes más notables en Europa. Esto refleja la adaptación de las personas a las circunstancias económicas.
  • El gasto real en el uso del vehículo privado para viajes también se ha visto disminuido. Los consumidores están buscando alternativas más económicas para sus desplazamientos.
  • El porcentaje de consumidores que están reduciendo su gasto en combustible ha aumentado constantemente a lo largo del tiempo. Pasó de un 40% en el segundo trimestre de 2022 a un 54,7% en el primer trimestre de 2023. Este dato ilustra cómo la inflación está influyendo en las decisiones de compra de los consumidores en este sector.

La inflación está ejerciendo una influencia notable en el sector de combustible y movilidad, impulsando cambios significativos en los hábitos de consumo. Si deseas profundizar en los datos o realizar estudios específicos para validar hipótesis sobre tus clientes o competidores, no dudes en contactarnos por correo electrónico en openinsights@fintonic.com o conectar con Iker de los Ríos a través de LinkedIn.


TODO ES TERRIBLE, PERO YO ESTOY BIEN
En el apartado de conclusiones, el Profesor Nueno indica que las empresas tienden a enfocar la investigación de mercado mediante encuestas a sus clientes pero éstos, voluntaria o involuntariamente te engañan: “haz lo que hago, no lo que digo”, concluye. Se observa, por tanto, un mayor recorte en los gastos grandes y no tanto en los gastos más pequeños debido a que existe un fenómeno en la sociedad post-pandemia que hace que los consumidores tiendan a “premiarse”. Por ejemplo, ahora que llega el verano, los helados son más caros pero, al ser un gasto pequeño y poder pagarlo, me lo compro porque me lo merezco. En conclusión, el mix de productos en la cesta de la compra está cambiando.


OpenInsights está liderada por Iker de los Ríos y cuenta con un equipo de profesionales con una gran experiencia en open banking, analítica de datos e inteligencia artificial. Hasta ahora, Iker de los Ríos era director de negocio de Fintonic en España y cuenta con una destacada trayectoria en la compañía desde su incorporación en 2014. Para conocer más sobre cómo OpenInsights puede ayudar en los procesos de tu compañía a entender mejor a tus clientes y competidores y a extraer el máximo valor añadido del open banking, puedes escribirnos a openinsights@fintonic.com.