Seguros, ¿cuándo hay que cambiar?

Hombre y mujer abrazados, sonrientes, después de contratar sus seguros con Fintonic

Cada vez es más común escuchar a alguien decir que este año está pensando en cambiar de seguro. A veces por precio, otras porque la atención no fue buena, o simplemente porque ya no tiene claro si lo que está pagando sigue teniendo sentido.

Y no es una percepción aislada: según recogía Expansión en este artículo publicado el 5 de junio (“La mitad de los asegurados está dispuesta a cambiar de compañía en la renovación”), el 47 % de los asegurados en España estaría dispuesto a cambiar de compañía llegado el momento de renovar su póliza.

Ese dato, en frío, puede parecer simplemente un reflejo de que la competencia está más viva que nunca. Pero si lo miramos con más calma, lo que señala es algo más profundo: la relación entre los clientes y sus seguros ya no es tan inercial como solía ser.

Renovar los seguros ya no es lo habitual. Es una decisión que se vuelve a pensar.

Durante muchos años, las renovaciones de los seguros funcionaban como una especie de piloto automático. La póliza se prorrogaba, el banco cargaba el recibo, y listo. No era necesario revisar nada porque —en teoría— ya estaba todo bien. Pero hoy, esa lógica ya no aguanta.

¿Por qué? Por varios motivos.

  1. Primero, porque las personas tienen más información. Comparar precios, coberturas o leer experiencias de otros clientes nunca ha sido tan fácil.
  2. Segundo, porque el coste de equivocarse ha bajado: cambiar de compañía no es tan tedioso como antes, y en muchos casos se puede hacer sin papeleo ni llamadas interminables.
  3. Y tercero, porque las necesidades cambian. Lo que servía hace dos o tres años, puede no tener sentido ahora. Y eso hace que el cliente se detenga a pensar.

Lo interesante es que esta reflexión no siempre se activa por un mal servicio o una subida de precio escandalosa. Muchas veces nace de algo más sutil: una sensación de desajuste, de que “esto ya no me cuadra”, o de que “seguro que podría estar mejor si lo mirara”.

Qué hacemos cuando sentimos que algo no encaja

Lo que ocurre a partir de ahí varía según cada persona. Algunas buscan por su cuenta. Otras preguntan a amigos. Algunas, simplemente, se resignan y dejan pasar otro año. Pero un porcentaje cada vez mayor de personas explora opciones, compara y toma decisiones nuevas.

Desde OpenInsights, esto lo vemos reflejado con claridad en los datos bancarios anonimizados que analizamos a partir de usuarios de Fintonic. Observamos cuándo se deja de pagar una póliza, cuándo aparece una nueva compañía, o incluso cuándo en un mismo mes se prueban distintas alternativas.

Y no solo vemos el cambio: también detectamos el momento previo, ese período donde las señales indican que el cliente está valorando qué hacer. Es ahí donde los actores del sector tienen margen para actuar: entender mejor qué motiva a sus clientes, mejorar las condiciones que ofrecen o simplemente comunicarse con más empatía y menos automatismos.

Cambiar no debería ser complicado. Y tampoco quedarse.

Desde Fintonic, nuestro compromiso es claro: ayudar a las personas a que elijan el seguro que mejor se adapta a su vida, ahora. Sin fricciones. Sin tener que convertirse en expertos. Y sin trampas.

A través de nuestra herramienta ofrecemos la posibilidad de comparar opciones reales y contratar el seguro que más convenga. Ya sea de salud, coche, hogar o lo que necesiten. Lo hacemos desde una lógica simple: si lo que tienes te encaja, perfecto. Pero si no, cambiar debería ser igual de fácil que cualquier otra gestión desde el móvil.

Un nuevo ciclo en el sector de los seguros

Lo que está en juego no es solo una cuota de mercado. Es una forma nueva de relacionarse con el cliente. Más abierta, más dinámica, más centrada en lo que necesita hoy, no lo que contrató hace cinco años.

Renovar una póliza ya no es un acto automático. Es una nueva decisión. Y cada vez más personas la van a tomar activamente. Las aseguradoras que lo entiendan como una oportunidad —para escuchar mejor, ofrecer algo más ajustado o mejorar su propuesta de valor— no solo retendrán más. También construirán relaciones más sostenibles y reales.

Desde Fintonic y OpenInsights, seguiremos trabajando para que ese cambio no sea solo posible, sino también positivo.

Picture of Agustín Molina

Agustín Molina

Te puede interesar