Últimamente habrás escuchado o te habrán notificado tus bancos sobre una tal PSD2. Si es así, mejor, pues lo que te vamos a contar no te va a sonar a chino. Si por otra parte, no tienes ni idea de lo que estamos hablando, no te preocupes, porque en este post te explicamos todo lo que tienes que saber.

La ley PSD2 es una normativa europea que hace que muchas empresas pasen a tener un reconocimiento jurídico expreso con el objetivo de lograr que los consumidores finales tengan servicios más accesibles y baratos aumentando la competitividad. Para que la entiendas en su totalidad, necesitamos saber de dónde viene.

Origen de la ley

Para hablar de la ley PSD2 tenemos que remontarnos a su origen. Se trata de la segunda parte de una directiva de 2007 (PSD1) cuyo propósito era el de crear un mercado único de pagos en la Unión Europea. Esta directiva establecía una serie de normas sobre la información que los proveedores de servicios de pago deben proporcionar a los consumidores y sobre los derechos y obligaciones vinculados al uso de los servicios de pago y de agregadores financieros. De esta forma, se dotaba de mayor seguridad a los pagos y transacciones bancarias.

En 2015, la Unión Europea revisa la directiva dando lugar a lo que ahora se conoce como PSD2, para mejorar las reglas que habían establecido e introducir en ellas el nuevo panorama de pagos digital. La directiva vio la luz en enero de 2018 y hace hincapié en estos puntos entre otros:

  • Fortalecer los derechos de los consumidores 
  • Proteger a los consumidores frente al fraude, abuso o problemas de pago
  • Hacer más fáciles y seguros los pagos a través de internet
  • Promover la iniciativa de los pagos online, especialmente a través de móvil
Pagos online psd2

Qué implica la PSD2 y el Open Banking

Es más sencillo de lo que parece. La ley afecta principalmente a dos tipos de servicios que venimos usando desde hace unos años: los agregadores financieros y los pagos online.

  1. Agregadores financieros: Hablamos de las apps que permiten al consumidor consultar todas sus cuentas bancarias en un solo lugar. Además, los usuarios pueden ver cuál es su situación financiera, sus gastos e ingresos y sus comportamientos financieros en tiempo real.
  2. Pagos Online: El segundo elemento que toca la ley son los pagos online. Con ello nos referimos a los sistemas de pago que gestionan el envío y recibo de pagos en Internet. En estos pagos, se ofrecen servicios de intermediación entre el comprador y el vendedor a través de una entidad financiera autorizada por ambos, de forma que el comprador nunca comparte su información con el vendedor. 

Principales cambios 

Entonces, ¿cuáles son los principales cambios que trae la PSD2?

  • Incremento de la seguridad de los datos y las transacciones del consumidor. La directiva establece dos o más factores de autenticación para garantizar la seguridad, entre los cuales se encuentran la contraseña o PIN de acceso, la huella digital, el reconocimiento facial o el teléfono móvil validado a través de una clave única.
  • Reconocimiento de nuevos proveedores que acceden a las cuentas bancarias. A la hora de hacer los pagos online, se eliminan los intermediarios. Es decir, hace que el banco y el comercio donde estés comprando se comuniquen directamente, sin la necesidad de recurrir a intermediarios como Visa o Mastercard. Esto hace que aumente la competencia y por tanto bajen los costes para el consumidor.
  • Alcance geográfico más amplio. Todas la transacciones que estén localizadas en la UE están bajo la protección de la directiva PSD2 y en todas las monedas oficiales. 

Si quieres conocer todavía más información sobre la directiva, puedes hacerlo en la siguiente infografía aportada por el Consejo Europeo de Pagos.

Muchas gracias por leer nuestro blog, recuerda que si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejárnosla en los comentarios 😄

Descarga Fintonic