GASTAMOS 1.859€ AL AÑO EN BARES Y RESTAURANTES
- Acudimos a este tipo de establecimientos una media de 62 veces al año
- Madrileños y catalanes son los más que más consumen y los extremeños y castellano-leoneses, los que menos.
- 6 de cada 10 españoles acudió a un establecimiento de fast food en el último año
Los españoles consumimos en establecimientos de restauración una media de 62 veces al año y nos gastamos 1.859€. Esto supone que un 10% del presupuesto de los hogares españoles se destina al sector de la restauración. Así lo manifiesta el Estudio «Restauración en España 2018», realizado a partir de datos reales y anónimos del consumo en hostelería de más de 100.000 usuarios de Fintonic.
Pero este gasto no es igual en todas las regiones. Catalanes y madrileños, con una media de 2.541€ y 2.378€, respectivamente, son los mejores clientes del sector. Les siguen los habitantes de las Islas Baleares con 1.965€. Y sin embargo, extremeños, con 1.149€; y castellano-leoneses, con 1.194€, se sitúan a la cola del gasto.
Cadenas de restauración
Las cadenas de restauración son una elección habitual entre los consumidores para comer fuera de casa. Acudimos a ellas una media de 10 veces al año y gastamos unos 183€, aunque también depende de la región. En Madrid, estas cadenas cuentan con 16 visitas al año y un gasto medio anual por cliente de 248; mientras que en otras comunidades autónomas como Cantabria y Navarra, sólo tienen 6 o 7 visitas y el gasto medio es de 82€ en Cantabria y 109€ en Navarra.
Buena parte del negocio de las cadenas de restauración se concentra en las “fast food” o “comida rápida”, tanto así que 6 de cada 10 españoles han consumido al menos una vez en estas cadenas. En ventas, lidera el ranking McDonald´s, seguida de Burger King, Telepizza y Domino´s Pizza. McDonald´s es la que recibe más visitas por cliente, entre 5 y 6 al año, mientras que sus rivales oscilan entre las 2 y las 4.
Starbucks, Rodilla, Pans & Company o KFC son también otras a las que acudimos frecuentemente, en concreto, más de 2 veces al año de media. Sin embargo, si se analiza el gasto medio por cliente, sobresalen también otras compañías como Friday´s, Rib’s, Tagliatella, Foster´s Hollywood o Brasa y Leña.

¿Burguer o pizza?
Según el Estudio las preferencias de los españoles en cuanto a comida rápida no son muy distintas y el mercado se lo reparten fundamentalmente las cuatro principales cadenas de hamburguesas y pizzas.
¿Tienes cualquier consejo, curiosidad o pregunta que no hayamos comentado? ¡A qué esperas! Puedes ayudar a muchos usuarios que lean tu comentario en nuestro blog 🙂