1. Informe sobre accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España
El Banco de España ha publicado su último informe sobre la accesibilidad a los servicios bancarios en nuestro país, y los datos nos invitan a reflexionar. La transformación digital del sector financiero avanza, pero ¿realmente estamos mejorando la relación de las personas con su dinero?
Algunos de los puntos más destacados del informe:
- El acceso presencial sigue reduciéndose, pero a un ritmo menor. Aunque el cierre de oficinas bancarias se ha ralentizado, más de 3.000 municipios en España no tienen un punto de acceso presencial a servicios bancarios.
- La banca digital crece, pero la brecha digital persiste. Mientras que el 58% de los usuarios utiliza la banca online, el 64% sigue acudiendo a una sucursal. La edad, el nivel educativo y la renta siguen marcando diferencias en el acceso y uso de los servicios financieros.
- Confianza y seguridad siguen siendo clave. A pesar de la comodidad de la banca digital, el 81% de los clientes sigue asociando la atención presencial con mayor confianza y seguridad.
Estos datos muestran avances, pero también desafíos pendientes: ¿cómo garantizamos que la digitalización financiera no solo optimice procesos, sino que realmente sirva para que más personas gestionen mejor su dinero?
2. La digitalización debe ser sinónimo de confianza y accesibilidad
La transformación del sector bancario no puede limitarse a cerrar oficinas y trasladar los servicios a una app. Para muchas personas, la tecnología no es el problema, sino la confianza.
- Aunque las plataformas digitales ofrecen comodidad y rapidez, muchos clientes siguen sintiendo que la relación con su banco es más segura en persona.
- El 16,4% de los usuarios sigue considerando que la banca digital es difícil de usar. Esto significa que no solo debemos digitalizar, sino hacer que la tecnología sea comprensible, accesible y útil para todos.
- No podemos hablar solo de tecnología, sino de experiencia: ¿cómo conseguimos que las personas sientan el mismo respaldo y seguridad en un entorno digital que en una oficina bancaria?
3. Bienestar financiero: más allá del acceso a la banca
El acceso a los servicios bancarios es solo el primer paso. Lo realmente importante es que las personas puedan usarlos de manera informada, segura y con confianza para mejorar su bienestar financiero.
En Fintonic, creemos que el bienestar financiero se basa en tres pilares, como explicamos en nuestra pirámide del bienestar financiero:
- Controlar: Tener una visión clara y en tiempo real de la situación financiera para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas.
- Cuidar: Proteger el dinero optimizando recursos, reduciendo gastos innecesarios y asegurando una gestión responsable del crédito para evitar el sobre endeudamiento.
- Conseguir: Acceder a las soluciones adecuadas para avanzar hacia metas financieras concretas, ya sea ahorrar, invertir o financiar un proyecto personal.
No basta con que las personas tengan acceso a una cuenta bancaria o a una app financiera. Lo importante es que puedan usarla para mejorar su relación con el dinero y alcanzar sus metas.
4. ¿Cómo podemos ayudar más y mejor a las personas?
Este informe nos hace preguntarnos: ¿cómo podemos contribuir a que la digitalización financiera realmente ayude a las personas?
- La clave está en la confianza. No se trata solo de ofrecer tecnología avanzada, sino de garantizar que cada usuario entienda y confíe en las herramientas que tiene a su disposición. La banca digital debe ser accesible y comprensible para todos, transmitiendo la misma seguridad que una sucursal física.
- Los datos pueden ser un gran aliado. Con tecnologías como el open banking, podemos ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su dinero, ayudándoles a tomar mejores decisiones sin necesidad de acudir a una oficina bancaria. Tener acceso a una visión completa de sus finanzas les permite gestionar su dinero con más libertad y eficiencia.
- Personalización y educación financiera. Cada usuario es diferente y necesita información adaptada a su situación. Una buena educación financiera es clave para que más personas puedan gestionar su dinero con confianza en un entorno digital. Las herramientas que simplifican el acceso a la información financiera y permiten tomar mejores decisiones pueden marcar la diferencia.
- El FinScore: la puerta de acceso a una mejor financiación. El FinScore de Fintonic ofrece a los usuarios una visión clara y objetiva de su perfil financiero, similar a cómo los bancos evalúan su capacidad crediticia. Esto no solo permite entender mejor su situación, sino que también les abre la puerta a mejores oportunidades de financiación sin necesidad de cambiar de banco. Gracias a él, las personas pueden acceder a las mejores ofertas de distintas entidades sin necesidad de cambiar de banco.
5. Conclusión: Construyendo un futuro financiero más accesible y humano
La digitalización del sector financiero no debe medirse sólo en términos de eficiencia, sino también de confianza, accesibilidad y capacidad de ayudar a las personas a mejorar su bienestar financiero.
No se trata solo de cerrar oficinas o lanzar nuevas aplicaciones, sino de garantizar que cada persona tenga las herramientas, la información y la seguridad necesarias para gestionar su dinero de la mejor manera posible.
En Fintonic seguimos reflexionando sobre cómo podemos contribuir a este cambio. Porque nuestro propósito es claro: ayudar a las personas a conseguir lo que se propongan.