Este mes entra en vigor el nuevo sistema para determinar el coste de la energía de tu factura eléctrica. Entender la factura de la luz no es nada fácil, y comprender cómo funciona el mercado de la luz lo es aún más.

Pero no te preocupes, nosotros te lo vamos a contar todo clarito, transparente y en castellano. Gracias a la ayuda de los expertos de Holaluz.com hemos ‘traducido’ el nuevo sistema de precios. ¡Comencemos!

Los cambios afectarán a los pequeños consumidores que están acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Sabrás si tú estás considerado como un pequeño consumidor si tienes contratada una potencia inferior a 10 Kw (la mayoría de los hogares y empresas pequeñas tienen esta potencia).

Lo fundamental que has de saber es que se suprime el sistema de subastas. De esta manera, el recibo de la luz se calculará tomando como referencia el precio del Kw en función de su cotización diaria en el mercado mayorista eléctrico. Es decir, los consumidores pagarán la electricidad consumida a un precio medio del mercado en ese periodo de facturación. Tal vez te interese optar por pagar en función de tu consumo y del precio del mercado en cada hora, para esto necesitas tener un contador con discriminación horaria. Estos contadores cuestan sobre 43€ y su instalación ronda los 10€.

El Gobierno pretende con este cambio hacer más transparente el recibo y, sobre todo, abaratarlo, al eliminar los costes adicionales que suponían el sistema de facturación mediante subastas. Los cálculos de las compañías eléctricas indican que tu factura eléctrica podría reducirse en un 3%, es decir unos 30€ con respecto al año pasado.

La nueva tarificación: PVPC

Las tres diferencias que debes comprender con respecto al sistema anterior son:

–  La Tarifa Tur (la que regulaba el gobierno) se convierte en el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

–  Las CUR (Comercializadoras de Último Recurso), que pertenecen al Mercado Regulado, pasan a llamarse Comercializadoras de Referencia. Son las 5 que todos conocemos; Gas Natural, Endesa, Iberdrola, HC-Naturgás y E.ON.

–   Las dos opciones de tarificación: Las comercializadoras de referencia, que hasta ahora ofrecían la TUR, pasarán a ofrecer dos opciones: El PVPC, la tarificación indexada al precio de cada hora del mercado mayorista, y el Precio Fijo, que lo define libremente la comercializadora. A este precio sólo le afectarán las variaciones de los peajes de acceso (costes regulados como el transporte y distribución de la energía, entre otros).

¿Cómo será ahora tu factura eléctrica?

Antes de nada, te recomendamos leer este post para entender los diferentes apartados que componen tu factura eléctrica. Con el nuevo modelo, los cambios se producen en el apartado de facturación.

fe Potencia contratada: es el importe fijo que se calcula multiplicando la potencia contratada (kW) por el número de días del período de facturación y por el precio del kW. Este precio no va a cambiar.

fe Energía consumida: es el importe de lo que has consumido durante el período facturado. Hasta ahora se obtenía multiplicando el consumo de dicho periodo (kWh) por el precio del kWh. Ahora tenemos un precio diferente para cada hora del año. La empresa encargada de gestionar todo esto es la Compañía Operadora del Mercado Ibérico de Energía. OMIE cruza, para cada hora, las curvas de oferta y demanda establece diariamente los 24 precios de la electricidad que serán de aplicación el día siguiente.

fe Descuentos: se indica el ahorro obtenido en caso de que hayas contratado alguna oferta que incluya descuentos.

fe Impuesto sobre electricidad: es un impuesto de los denominados especiales (Destinado a la minería del carbón) como los que se aplican al tabaco o al alcohol.

fe Los peajes de acceso: La cuantía de peaje es el coste que tiene la comercializadora por usar las redes de la distribuidora.. El precio es fijado por el Gobierno y es obligatorio mostrar dicho importe en cada factura. Hasta ahora, veías la cuantía del peaje en su totalidad pero con la nueva normativa ese coste aparecerá desglosado.

Entonces… ¿te van a devolver dinero?

El real decreto que estableció ese precio también obligaba a las eléctricas a devolver dinero si el precio de la luz en el mercado era inferior. Según los cálculos del Gobierno, las comercializadoras tendrán que devolver un total de 300 millones de euros cobrados de más en el primer trimestre del año. Si durante el período de prórroga, ya que tienen tres meses para aplicar los cambios, el precio medio en el mercado mayorista es inferior a los 48 euros por megavatio hora, también tendrán que devolver lo que cobrarán de más.

Esperamos haberte resuelto todas las dudas en lo que respecta al cambio en la tarificación y ponerle algo de ‘chispa’, nunca mejor dicho, al tema. Cuando te llegue la primera factura en la que estén aplicados estos cambios, puedes visitar la web de la CNMC para comprobar que tu recibo es correcto. La herramienta realiza una sencilla simulación de tu recibo con tan sólo introducir tus datos en cuanto a potencia, periodo de facturación y consumo. Como ves, cada vez son más las herramientas online que pueden ayudarte a pagar lo justo, para que no se te escape ni un solo gasto y tengas tu cuentas controladitas, como hace Fintonic ;D