Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /www/fintonic_196/public/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Así compramos los españoles: ¡Bienvenidos, crossumers! - Fintonic News

Así compramos los españoles: ¡Bienvenidos, crossumers!

¿Te has preguntado alguna vez qué dice tu lista de la compra de ti? Escéptico. Escrupuloso. Metódico. ‘Impermeabilizado’ contra la publicidad. Así nos ha transformado la crisis a los consumidores españoles. Hemos cambiado de pautas a la hora de adquirir lo que necesitamos en nuestro día a día y hemos dejado de ser compradores para convertirnos en crossumers; en otras palabras, consumidores expertos.

Hemos aprendido a descifrar las intenciones de las campañas publicitarias y cada vez somos más resistentes al monólogo marketiniano de las marcas.

Además, nos gusta escuchar y contar qué productos nos han funcionado mejor: de ahí la importancia que tienen los foros y las opiniones dentro y fuera del mundo virtual.

Efectivamente, el consumidor no es tonto.

¿Te gustaría averiguar cómo se traduce eso en tus compras? Para eso, en Fintonic vamos a analizar las conclusiones del informe que acaba de presentar la consultora Nielsen –échale un vistazo aquí– sobre los hábitos de compra de los españoles.

Beber y comer, la gran inversión

Las grandes empresas de consumo se han dado cuenta de que una parte importante de los consumidores tiene menos liquidez que hace un tiempo, y los que tienen algo más de dinero están optando por ahorrar en el carro de la compra.

¿Qué nos gastamos las familias españolas en alimentación? Es la partida más importante de gasto, sólo detrás del alquiler o la hipoteca y las facturas de agua y electricidad.

De media, un usuario medio de Fintonic gasta 359€ en la compra mensual.  Según los cálculos de Nielsen, en 2013 hemos gastado 50.000 millones de euros en productos de gran consumo. Aunque sea una gran cifra, es menor que la registrada en 2012 en un 0,9%. Eso supone una media de 2.318 euros al año por familia y un presupuesto semanal de 60 euros para cada compra.

Del cómputo global, 15.000 millones corresponden a consumibles frescos -carne, pescado, frutas y hortalizas-, los grandes protagonistas en nuestras listas de la compra.

Llama la atención que los alimentos envasados se venden un 1,4% más y son más valorados por los consumidores. Además el 10% de los consumidores compra más productos ecológicos, incluso a pesar de que son más caros.

Dentro de la tienda

Compramos menos, pero más a menudo, y con conocimiento de causa. Las familias españolas reponen su nevera o despensa dos o tres veces a la semana, lo que supone una frecuencia mayor que hace años.

Según los expertos de Nielsen el consumidor de hoy ha recortado en lujo y va a la caza de ofertas, pero no siempre opta necesariamente por marcas más baratas. Uno de cada tres compradores visitan las páginas web de los establecimientos a los que van a acudir para planificar mejor su compra: la leche y los huevos en un sitio, la pasta y la fruta en otro…

Carrito en mano, el 69% de los consumidores se decantan por salir del local sólo con los productos básicos, tienen la mente fría a la hora de resistirse a la tentación de coger aquellos productos que no son necesarios.

Las marcas blancas provocan que un 25% seamos ‘infieles’ a un gran fabricante a cambio de un precio más bajo. Somos lo que los expertos denominan ‘promosensibles’: dos de cada tres compradores detectan todo cambio en los precios.

A la hora de comprar seguimos siendo muy tradicionales. No solemos experimentar con las novedades –sólo un 33% lo hace a menudo–, pero si lo hacemos, lo contamos a los cuatro vientos. El ‘boca-oreja’ sigue funcionando tan bien como en tiempos prehistóricos.

Del colmado al súper

Hay quienes prefieren hacer sus compras siguiendo un rosario de pequeñas tiendas en su barrio y quienes adoran perderse en los kilométricos pasillos de una súper-mega-superficie.

El formato de ‘mercado XL’ ha experimentado un gran crecimiento: En 2013 se han abierto 450 supermercados de más de 100 metros cuadrados, especialmente bajo la fórmula de la franquicia. Estos grandes espacios cubren el 72% del sector.

Elijamos el espacio que elijamos, el 70% de los consumidores vamos a comprar consultando una lista; sólo rompemos nuestro plan de compra si nos conquista una promoción o si podemos utilizar un cupón promocional.

En un antiguo post, que puedes consultar en este enlace, en Fintonic ya te contamos cómo podías ahorrar en tus excursiones al supermercado. Aquí tienes cinco de esos consejos que te ayudarán a convertirte en un comprador implacable:

–        Busca, compara y elige. Sólo quien ha vivido la dura experiencia de encontrar sus yogures favoritos 50 céntimos más baratos en otro supermercado sabe lo importante que es comparar precios entre establecimientos. ¡No lo olvides!

–        Hazte siempre una lista de la compra y recuerda marcarte un presupuesto para supermercado en Fintonic Además de tener tus gastos bajo control, te avisará con alertas cuando estés a punto de sobrepasarte, y comprobarás si estos consejos han conseguido reducir tu presupuesto para supermercado. ¡Te llevarás una agradable sorpresa! 🙂

–        No temas a la marca blanca. El dicho de ‘lo barato sale caro’ ha encontrado en los productos de marca blanca su peor enemigo. Para tener pistas sobre la diferencia real de precio entre una marca y otra, compara los productos fijándote en el precio por kilo o litro.

–        Redacta -y cumple a rajatabla- tu lista de la compra. Da igual que la escribas en libretas, servilletas o en las notas de tu smartphone. Llévala contigo y síguela como si fuera una misión diplomática para evitar gastos extra.

–        Planifica tus menús de semana en semana. Eso te ayudará a comprar sólo lo que necesitas en lugar de improvisar, que es una de las conductas que más cara te saldrá.

–        No desperdicies. Consume primero los productos que antes se estropean y recuerda que las fechas de caducidad son orientativas. Antes de tirar algo, fíjate en el color, el olor y el sabor.

–        Cuidadín con las ofertas como los 2×1, o más cantidad por menos precio, suelen salir muy rentables, siempre y cuando sean de productos no perecederos como arroces, pastas, detergente…Ya que muchas veces uno se deja llevar por las ofertas y desperdiciamos la comida porque caduca.

Esperamos que después de estas líneas puedas ajustar mucho mejor esos 2.300 euros anuales que invierte tu hogar en comer, beber y disfrutar del día a día. ¡Que la fuerza ahorradora de Fintonic guíe tu carrito en tu próxima compra!

Picture of Jorge Jimenez

Jorge Jimenez

Tomar buenas decisiones económicas es saber disfrutar la vida

Te puede interesar