Estamos en 2024 y la tecnología avanza a una velocidad que nos hace pensar: ¿realmente estamos viviendo en el futuro? Entre inteligencias artificiales que parecen tener más personalidad que algunos humanos y robots que hacen más tareas que la vecina que siempre se ofrece a ayudar, es un hecho que la tecnología está cambiando nuestras vidas de formas sorprendentes y, a veces, un tanto curiosas. Hoy te cuento cuáles son las tendencias que están dominando el panorama tecnológico en España este año. No te preocupes, no vamos a hablar de coches voladores… al menos no todavía.
1. Inteligencia Artificial Generativa: de las manos al teclado
La inteligencia artificial generativa se ha convertido en la protagonista indiscutible de 2024, especialmente aquí en España. Seguro que ya has escuchado de ella, si no es por las noticias, es porque ya te ha contestado algún chatbot del banco o hasta ha ayudado a tus hijos con la tarea de historia. Desde GPT-4 hasta DALL-E y otras tecnologías capaces de generar imágenes y textos complejos, la IA generativa está metiéndose en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, y aquí en la península, no estamos ajenos a esto.
España es un país creativo y con humor, y quizás por eso la adopción de la IA en el campo de la creación de contenido y la publicidad está disparándose. Muchos equipos de marketing están utilizando estas tecnologías para hacer campañas «más listas que el hambre», con textos que conectan más con los consumidores, memes incluidos. Aunque, claro, esperemos que la IA no se pase y termine escribiendo los votos matrimoniales de alguien sin permiso.
2. 5G… ¡y más allá!
Aunque llevamos tiempo escuchando sobre el 5G, parece que por fin en 2024 se ha consolidado en España de manera generalizada. Las operadoras han trabajado duro para que la cobertura llegue a más ciudades y pueblos. La conectividad es clave para el desarrollo de otras tendencias tecnológicas, y el 5G está permitiendo velocidades de navegación y estabilidad que realmente comienzan a cambiar cómo vivimos, desde el trabajo remoto hasta la transmisión de eventos en directo.
Con esta conectividad también ha venido un boom de las ciudades inteligentes (las «Smart Cities»). Algunas ciudades españolas como Madrid y Barcelona están experimentando con tecnologías conectadas para mejorar el tráfico, la gestión de residuos y la seguridad. ¿Quién no ha soñado con semáforos que de verdad funcionen para evitar atascos de manera eficiente? Pues eso.
3. Realidad Aumentada y Virtual: más que un juego
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) están entrando con fuerza, sobre todo en el sector del entretenimiento y la educación. España no es la excepción, y en 2024 estas tecnologías se están expandiendo desde el mundo del gaming hasta nuestras aulas y oficinas. Imagínate aprender sobre la historia de España paseando virtualmente por las calles de la España medieval. La RA y la RV están haciendo que la educación sea más inmersiva y entretenida.
En cuanto a entretenimiento, ya no se trata solo de ponerse unas gafas y jugar. Ahora hablamos de experiencias sociales virtuales completas: desde conciertos en vivo donde puedes encontrarte con amigos que están a cientos de kilómetros hasta eventos deportivos que puedes ver como si estuvieras en el estadio (sin tener que pagar 10 euros por una Coca-Cola, ¡todo ventajas!).
4. Fintech y criptomonedas: el dinero también se moderniza
En el ámbito de las finanzas, España está viendo un incremento en la adopción de tecnologías fintech. Las aplicaciones de finanzas personales son cada vez más comunes, y la gente está adoptando métodos de pago digitales como si se tratara de un deporte nacional. Las transferencias instantáneas y los pagos por móvil han hecho que casi podamos dejar el efectivo en el pasado (aunque nunca está de más tener un par de monedas por si las cañas).
Por otro lado, aunque las criptomonedas han tenido su sube y baja, en 2024 parece que han encontrado un lugar más estable. Los reguladores en España están comenzando a desarrollar marcos legales más claros, lo cual da una sensación de seguridad tanto a los inversores como a las empresas que buscan aceptar criptomonedas. Quizás aún no compremos el pan con bitcoin, pero las criptos están aquí y se están haciendo un hueco.
5. Automatización y robótica: ¡adiós a algunas tareas aburridas!
La automatización, desde la robótica hasta el software, está revolucionando varias industrias. Ya se trate de robots ayudando a recoger el tomate en el campo o software gestionando nuestras citas médicas, la automatización está presente. Eso sí, en España, con nuestro carácter, estamos encontrando un equilibrio entre la automatización y el toque humano. No queremos que todo sea un robot, a veces simplemente necesitamos que la persona de atención al cliente nos escuche, incluso si solo queremos quejarnos del mal tiempo.
6. Sostenibilidad tecnológica: más allá del postureo verde
El compromiso con la sostenibilidad no es solo una moda en 2024, es una necesidad. En España, la tecnología también se está moviendo hacia soluciones más ecológicas, desde centros de datos alimentados con energía renovable hasta la producción de dispositivos con materiales reciclables. La conciencia sobre el impacto ambiental de la tecnología ha crecido, y muchas startups están apostando por soluciones que permitan reducir el consumo energético.
Como veis, el 2024 viene cargado de innovaciones que buscan hacernos la vida más fácil, más conectada y, ojalá, más divertida. Ya sea con un chatbot que nos saque una sonrisa o con una IA que haga de chef improvisado, la tecnología sigue siendo nuestra compañera de viaje en esta aventura de vivir el futuro. Aunque eso sí, crucemos los dedos para que nuestros amigos robots no empiecen a cobrar alquiler por la cocina.