¿Por qué compramos cosas que no necesitamos?

¿Por qué compramos cosas que no necesitamos?

En la era del consumismo, no es raro encontrarnos comprando productos que realmente no necesitamos. Desde la emoción de adquirir un nuevo gadget hasta la sensación de satisfacción de encontrar una oferta imperdible, hay muchos factores que nos llevan a gastar en cosas que terminan acumulándose en casa sin un uso claro. Sin embargo, este comportamiento no solo afecta nuestras finanzas personales, sino también nuestro bienestar emocional y la relación que tenemos con el dinero.

1. El poder de la publicidad y el marketing digital

Una de las principales razones detrás de nuestras compras impulsivas es la influencia de la publicidad y el marketing digital. Las marcas invierten grandes sumas en anuncios cuidadosamente diseñados para captar nuestra atención y conectar emocionalmente con nosotros. Según un estudio, el 60% de las compras impulsivas se realizan tras haber visto una publicidad que generó la necesidad de adquirir ese producto.

Las redes sociales, en particular, han intensificado este fenómeno. Instagram, Facebook y TikTok se han convertido en escaparates donde influencers y amigos comparten productos, generando una sensación de urgencia por adquirir lo último en moda, tecnología y estilo de vida. Este efecto, conocido como “FOMO” (Fear of Missing Out), nos impulsa a comprar para no sentir que nos quedamos atrás.

2. La dopamina: el placer inmediato de comprar

La dopamina, una sustancia química que produce nuestro cerebro, tiene un papel importante en las compras impulsivas. Cuando compramos algo nuevo, nuestro cerebro libera dopamina, lo que nos da una sensación de placer y satisfacción inmediata. Es este mismo proceso el que ocurre con otras actividades gratificantes, como comer nuestro plato favorito o recibir un cumplido.

Sin embargo, este efecto es temporal. Poco después de realizar la compra, la emoción disminuye y, en algunos casos, se transforma en arrepentimiento. Este fenómeno, conocido como “buyer’s remorse” o “remordimiento del comprador”, afecta a un alto porcentaje de personas. De hecho, un informe reciente señala que el 52% de los compradores online experimentan algún tipo de arrepentimiento tras realizar una compra impulsiva.

¿Por qué compramos cosas que no necesitamos?


3. Los descuentos y la sensación de oportunidad

Los descuentos y las promociones son otro gran impulsor de las compras innecesarias. Las empresas saben que las ofertas y los «días especiales de descuento» generan una sensación de urgencia en los consumidores, quienes sienten que deben aprovechar la oportunidad antes de que termine. Las grandes campañas como el Black Friday o el Prime Day de Amazon son ejemplos claros de cómo esta estrategia genera un aumento significativo en el volumen de compras.

Según datos de Fintonic, durante eventos de grandes descuentos, el gasto medio de los consumidores aumenta un 20% en comparación con meses sin promociones. Este comportamiento responde a una mentalidad de ahorro a corto plazo, en la que se prioriza el descuento inmediato por encima de la utilidad real del producto a largo plazo. Así, se acaba comprando artículos que, si bien son más baratos en ese momento, no eran necesarios desde un principio.

4. Las compras como alivio emocional

Otra razón detrás de las compras innecesarias es la búsqueda de alivio emocional. Muchas personas recurren a comprar como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Este fenómeno, conocido como “retail therapy” (terapia de compras), puede ofrecer una sensación de control y confort momentáneo, especialmente en momentos de incertidumbre.

Durante la pandemia de COVID-19, este comportamiento se acentuó. Las personas pasaban más tiempo en casa, enfrentando altos niveles de ansiedad y estrés, lo que llevó a un aumento de las compras online. Un estudio de la Harvard Business Review reveló que, durante 2020, las compras impulsivas en línea aumentaron en un 30%, un comportamiento que también se reflejó en los datos de usuarios de Fintonic, quienes reportaron un incremento en las compras de productos no esenciales durante ese período.

5. El impacto de las compras innecesarias en nuestras finanzas personales

Comprar cosas que no necesitamos puede tener un impacto considerable en nuestras finanzas personales. Los gastos pequeños, como una prenda de moda, un gadget o un accesorio para el hogar, pueden parecer insignificantes por separado. Sin embargo, cuando se acumulan a lo largo del tiempo, pueden representar una parte importante de nuestros ingresos.

En Fintonic, hemos observado que el 45% de los usuarios exceden su presupuesto mensual debido a compras impulsivas. Esto afecta su capacidad de ahorro y, en algunos casos, los lleva a recurrir a préstamos personales para cubrir gastos inesperados. La falta de control sobre el gasto puede, a la larga, generar estrés financiero y dificultar la consecución de metas económicas a largo plazo, como la compra de una vivienda o la creación de un fondo de emergencia.

6. Consejos para evitar las compras impulsivas

Si reconoces que sueles caer en la tentación de comprar cosas que no necesitas, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a controlar este hábito:

  • Establece un presupuesto mensual: Define un presupuesto para tus gastos variables y asegúrate de respetarlo. Esto te permitirá tener un mayor control sobre en qué gastas tu dinero.
  • Espera 24 horas antes de comprar: Si ves un producto que te gusta, pero no lo necesitas, espera 24 horas antes de tomar la decisión de comprarlo. Este tiempo de reflexión puede ayudarte a evaluar si realmente es necesario.
  • Elimina las suscripciones a newsletters de tiendas: Las promociones por correo electrónico suelen ser una tentación constante. Reducir estas notificaciones te ayudará a evitar compras innecesarias.
  • Prioriza tus objetivos de ahorro: Establece metas financieras claras, como un viaje o un fondo de emergencia, y haz que sean tu prioridad. Tener un objetivo concreto puede motivarte a ahorrar en lugar de gastar.

Reflexión final: Comprender para controlar

Entender las razones detrás de nuestras compras impulsivas es el primer paso para tomar el control de nuestras finanzas. Al ser conscientes de los factores emocionales y externos que nos influyen, podemos tomar decisiones más acertadas y alinear nuestros hábitos de gasto con nuestras metas financieras. En Fintonic, creemos que una buena salud financiera comienza con la información y la planificación. ¡Empieza hoy a mejorar tu relación con el dinero y disfruta de un futuro más estable y tranquilo!

Picture of Jorge Jimenez

Jorge Jimenez

Tomar buenas decisiones económicas es saber disfrutar la vida

Te puede interesar