Bancaseguros: Estrategia y Oportunidades en un Mercado en Transformación
El negocio asegurador aportó un total de 2.152 millones de euros a la banca en España en 2023, consolidándose como una pieza estratégica en los resultados del sector. Este importe representa, de media, el 14% del beneficio total de las entidades bancarias, una cifra que se eleva al 25% cuando se incluyen las comisiones por distribución de productos aseguradores. Este crecimiento, que refleja un aumento absoluto del 18% respecto a 2022, pone de manifiesto la relevancia de los seguros como motor de ingresos recurrentes y diversificación estratégica en un escenario económico en transformación, según revela el informe del sector publicado por AFI el pasado 4 de diciembre.
Segmentos Estratégicos: Vida y No Vida
El modelo de bancaseguros combina dos áreas clave: Vida, que representa el 70% del resultado total del segmento asegurador, y No Vida, que está ganando cada vez más terreno.
Vida: Altos márgenes y oportunidades de cross-selling
Los seguros de vida, tanto de riesgo como de ahorro, son particularmente relevantes debido a sus altos márgenes y su integración con productos financieros clave como hipotecas o préstamos personales. La capacidad de las entidades para realizar cross-selling permite incrementar la rentabilidad de las relaciones con los clientes. Por ejemplo, CaixaBank, a través de VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas, lidera este segmento con 1.205 millones de euros en beneficios aseguradores, lo que supone el 28% de su resultado total en España.
No Vida: Crecimiento sostenido y mayor cuota de mercado.
El segmento de No Vida, que incluye productos como automóviles y hogar, aportó el 25% de los resultados aseguradores del sector en 2023. Según AFI, las primas de seguros de No Vida crecieron un 7,4%, reflejando una demanda sólida y sostenida. En este contexto, Cajamar destaca como líder en la integración del negocio asegurador en este segmento, logrando que el 36% de su beneficio total proviniera de su alianza con Generali.
Un Mercado en Evolución: Competencia y Personalización
El modelo de bancaseguros no sólo es relevante por su rentabilidad, sino también por su papel estratégico en la fidelización y captación de clientes. Sin embargo, las dinámicas del mercado plantean desafíos:
1. Colaboración entre bancos y aseguradoras:
La competencia por establecer partnerships estratégicos sigue siendo intensa. Un ejemplo es la posible OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que podría alterar significativamente el ecosistema del bancaseguro en España. Sabadell, con su alianza con Zurich, es un jugador clave, y un cambio en su estructura podría desencadenar movimientos relevantes en el sector.
2. Consumidor más informado:
La digitalización ha empoderado al consumidor, facilitando la comparación de precios y aumentando la demanda de productos personalizados. En este contexto, la personalización y digitalización de las ofertas ya no son ventajas competitivas, sino requisitos esenciales para seguir siendo relevantes.
3. Alta rentabilidad del modelo asegurador:
Las filiales aseguradoras de los bancos alcanzaron una ROE del 21,1% en 2023, más del doble que el resto de las aseguradoras del mercado. Este resultado refuerza la importancia del modelo bancaseguro como fuente de ingresos altamente eficientes.
Cómo OpenInsights impulsa el éxito en bancaseguros
OpenInsights, la división de Fintonic especializada en open banking y análisis de datos transaccionales, ofrece soluciones diseñadas para optimizar el negocio asegurador en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
Capacidades clave de OpenInsights para Bancaseguros.
1. Optimización del cross-selling:
- Identifica clientes con alto potencial de contratación en Vida y No Vida, maximizando el impacto comercial de productos complementarios como hipotecas y préstamos.
2. Análisis de competencia y mercado:
- Proporciona insights en tiempo real sobre la posición frente a competidores y tendencias del mercado, ajustando estrategias de pricing y fidelización.
3. Personalización y digitalización:
- A través del análisis de datos anonimizados, facilita la creación de ofertas personalizadas y experiencias digitales adaptadas a las expectativas del cliente actual.
4. Mejora de márgenes y retención:
- Analiza tasas de cancelación (churn rate) y renovaciones, optimizando la captación y fidelización en seguros de Vida y No Vida.
Conclusiones
El negocio del bancaseguro es ya un pilar estratégico para la banca, representando una media del 25% de los resultados totales cuando se incluyen comisiones. Sin embargo, su verdadero impacto va más allá de los números: permite a los bancos consolidar relaciones más fuertes con sus clientes a través de productos personalizados y experiencias digitales de calidad.
En Fintonic, a través de OpenInsights, estamos comprometidos con ayudar a bancos y aseguradoras a aprovechar estas oportunidades. En un mercado donde la confianza y la innovación son clave, quienes sepan anticipar tendencias y adaptar su oferta liderarán el futuro del sector asegurador.
El éxito en bancaseguros no sólo depende de los productos, sino también de cómo se utilizan los datos y la tecnología para transformar las relaciones con los clientes.